La web del EMES pone a tu disposición un simulador para calcular la nota de acceso en las universidades públicas de Madrid. Tienes que seguir el siguiente proceso para saber la nota que obtendrás:
1º Selecciona la titulación y la rama de conocimiento a la que está adscrita. Introduce los datos de las materias que te examinarás en la Fase General y en la Fase Específica. Mira en este enlace para consultar la ponderación de las materias en la Comunidad de Madrid.. Recuerda que las materias de modalidad están adscritas a las Ramas de Conocimiento. Finalmente, introducimos la media del expediente académico.
2º Vemos el simulador con los resultados.
En este caso, el simulador no dice la nota teniendo en cuenta cómo ponderan las asignaturas en la Fase Específica y la nota de admisión prevista en las universidades públicas de Madrid que ofertan esta titulación.
¡¡Mucha suerte!!
NOTA DE LAS PAU
Hay dos maneras de calcular la nota de las PAU:
SI SÓLO REALIZAS LA FASE GENERAL
Multiplica la nota media de Bachillerato por 0,6 y multiplica la nota de la fase general por 0,4. Suma los dos resultados y obtendrás tu nota media.
Ejemplo:
En la fase general has sacado un 5 y tu media de Bachillerato es de 6. Tu nota media de las PAU será de 5,6.
Para hacer el cálculo de tu nota media haz lo siguiente: multiplica por 0,4 tu nota de la fase general y multiplica por 0,6 tu nota media de Bachillerato. Suma los dos resultados y obtendrás tu nota media. En el ejemplo anterior: (0,4·5) + (0,6·6) = 5,6
SI REALIZAS LA FASE GENERAL Y LA FASE ESPECÍFICA
Multiplica la nota media de Bachillerato por 0,6 y multiplica la nota de la fase general por 0,4. Suma los dos resultados más la nota de la fase específica y obtendrás tu nota media.
Ejemplo:
Nota media de Bachillerato: 6
Nota media de la fase general: 5
Nota de la fase específica: 2,35
Nota de las PAAU sin tener en cuenta la fase específica: [(0,4·5) + (0,6·6)] = 5,6
Nota de las PAAU teniendo en cuenta la fase específica: 5,6 + 2,35 = 7,95
Recuerda que para aprobar la Selectividad y que, por lo tanto, puedas acceder a la Universidad, tu nota media de la Selectividad debe ser igual o superior a 4 y la nota media de las PAU debe ser igual o superior a 5.
Dado que hay menos plazas libres para acceder a la Universidad que aspirantes, algunas Universidades han establecido una nota límite para acceder a una determinada titulación. Esta nota límite es la famosa NOTA DE CORTE. Esta nota varía cada año y en cada Universidad y titulación es diferente. La nota de corte acostumbra a ser la nota de las PAU obtenida por el último alumno que accedió a la Universidad en la última convocatoria.
Ejemplo: Para acceder a los estudios de Derecho en una determinada facultad de Barcelona existirá una nota de corte diferente a otra facultad de derecho de otra ciudad.
Recuerda que si tu nota media de las PAU no llega a la nota de corte de una titulación, no podrás iniciar tus estudios universitarios en esa titulación y en esa Universidad.
Ejemplo: Con una determinada nota media no podrías acceder a una titulación de biología de una facultad de Valencia pero sí podrías iniciar tus estudios de biología en otra Universidad de Valencia que tenga una nota de corte más baja.
Es muy importante tener una nota media muy alta en las PAU, ya que así tendrás más posibilidades para iniciar tus estudios en la titulación y Universidad que deseas. También es fundamental que te examines de materias de la rama del conocimiento vinculadas a la titulación que desees estudiar. En igualdad de condiciones y cuando se adjudican las plazas, tienen preferencia los alumnos que lo hacen.